Fernando del Cueto
Especialista en Automatizaciones
Ingeniero Industrial

Fernando nació y creció en la Ciudad de México. Hijo de padres españoles, creció inmerso en ambas culturas y entendió desde muy temprana edad que la historia no se trata de conquistadores ni conquistados, sino de esfuerzo, resiliencia y del valor de construir, sin importar de dónde vengas.

Desde joven, Fernando vio la ingeniería no solo como una carrera profesional, sino como una forma de entender el mundo: observar cómo funcionan las cosas, identificar qué se puede mejorar y crear sistemas donde todo fluya con mayor eficiencia.

Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Iberoamericana, donde se sentaron las bases de lo que más tarde se convertiría en una carrera multidisciplinaria, siempre con un pie en el mundo físico y otro en el digital.

Su primera experiencia profesional fue en la industria textil, dentro del negocio familiar. Ahí aplicó rápidamente conceptos como la optimización de procesos, la eficiencia operativa y la mejora continua.

Pero su impulso emprendedor lo llevó más lejos. Junto con su hermano, fundó una empresa comercializadora.

Ese proyecto los llevó a un nuevo universo: el diseño de interiores y el mobiliario. Abrieron tres tiendas y una fabrica y lo llamaron Ambienta, una empresa de fabricación de muebles. Fue en ese entorno donde Fernando descubrió el punto exacto donde se cruzan la creación de productos físicos y el diseño asistido por computadora. Ahí todo despegó. Se adentró en el renderizado 3D, el desarrollo web y la automatización de la producción. 

Incorporó routers CNC en un momento en que aún eran una novedad en México, adoptando completamente la transición de la artesanía manual a la producción digital.

Al mismo tiempo, comenzó a desarrollar sus propios sitios web, justo cuando el e-commerce empezaba a surgir. Apostó por lo digital mucho antes de que se volviera algo común.

El punto de inflexión llegó durante la pandemia. Así como el mundo cambió, Fernando también lo hizo. Decidió dejar la producción física y dedicarse por completo al desarrollo tecnológico. Pasó esos años completamente inmerso en el mundo digital: blockchain, criptoactivos, eCommerce, automatización y marketing digital. Era un nuevo capítulo, y lo estaba escribiendo a toda velocidad.

Pero todo cambió en noviembre de 2022. Cuando los primeros modelos de lenguaje (LLMs) se hicieron accesibles al público, Fernando reconoció de inmediato que estaba frente a una revolución tecnológica.

Por primera vez, la inteligencia artificial era verdaderamente útil, aplicable y cercana al usuario común. Desde entonces, ha dedicado su tiempo a explorar su potencial, poner a prueba sus límites y, sobre todo, implementarla en soluciones reales para empresas y proyectos personales.

Hoy, Fernando es un puente entre dos mundos: la inteligencia artificial y las industrias tradicionales. Entre las ideas y la ejecución. 

Y está convencido de que esta nueva tecnología está aquí para transformar nuestras vidas… para bien.

Scroll to Top